Amazon Echo vs Google Home ¿cuál debes elegir?

Amazon Echo vs Google Home: dispositivos disponibles

Lo primero es hablar de los distintos dispositivos que podremos adquirir dentro de cada catálogo. Por un lado tenemos los equipos de Amazon Echo que incluye desde un simple enchufe, un pequeño altavoz, otro de mayor tamaño para los que nos gusta disfrutar de la mejor música o un reloj de cocina. Por otro lado se encuentran los equipos de Google Home que, además, también se conocen como Google Nest. Esta familia es de menor tamaño pero, eso sí, aporta una experiencia completa a pesar de ser inferior en número.

Vamos a ver cada una de las posibilidades que nos ofrecen estos fabricantes dentro de sus famosos dispositivos con asistente inteligente.

La familia Google Home

  • Google Home Mini: el altavoz inteligente más pequeño del elenco pero igualmente válido para interaccionar con Google Assistant o escuchar música entre otras funciones.
  • Google Nest Mini: se trata de la evolución del Home Mini bajo el nombre de Nest. Las diferencias con el anterior son pequeñas y se centran en un mayor número de micrófonos (para un mejor reconocimiento), un sonido más nítido y de mayor calidad, con más potencia y un 40 % más de bajos.
  • Google Nest Audio: si lo que estás buscando es la mejor experiencia a nivel de sonido en un altavoz de tamaño reducido, deberías de echarle un vistazo a este modelo.
  • Google Home: se trata del hermano mayor de los anteriores. La diferencia principal radica en la calidad del sonido ya que, sus altavoces son de mayor tamaño y calidad.
  • Google Nest Hub: el parlante inteligente con pantalla de la compañía. En este caso, podemos utilizarlo como centro domótico de nuestro hogar, reproducir contenido de YouTube en él, seguir recetas y alguna que otra función más.

Esta es la familia Google Home / Nest al completo. Aunque es importante que sepas que Google Assistant llega de forma «nativa» a equipos como el coche o nuestra TV a diferencia de los equipos de Amazon, que necesitan un dispositivo adicional.

La familia Amazon Echo

  • Amazon Echo Dot: el primero de los dispositivos Echo que vieron la luz. Se trata de un pequeño altavoz con el que podremos realizar cualquiera de las funciones del esto de accesorios Echo sin pantalla. Actualmente puedes comprar tanto el modelo de tercera como de cuarta generación. Este segundo está disponible en varios colores y en dos diseños: con y sin reloj integrado.
  • Amazon Echo Plus: una versión del anterior parlante pero, con un añadido extra para los que quieren domotizar su hogar. Este incluye un Hub interno para sincronizar cualquier equipo inteligente como luces o enchufes, sin necesidad de puentes intermedios.
  • Amazon Echo: la evolución del Echo Dot, con una mayor potencia y mejor calidad de audio. El modelo actual es el de cuarta generación y sustituye al antiguo Echo Plus de segunda generación integrando la novedad de dicho modelo, que era la centralita Zigbee.
  • Amazon Echo Spot: este fue el primer altavoz inteligente con pantalla de Amazon. Con él, además de todas las funcionalidades disponibles con Alexa, podemos realizar videoconferencias, seguir recetas y muchas funciones más cuyo límite está en las skills disponibles de Amazon. Un poco más adelante veremos qué significa esto.
  • Amazon Echo Show 5: ampliando las posibilidades de un entorno táctil, tenemos este parlante con una pantalla frontal de 5″ y un mejor sonido respecto al Echo Spot.
  • Amazon Echo Show 8: se trata del mismo parlante del que te acabamos de hablar pero, con una pantalla que llega hasta las 8″.
  • Amazon Echo Show 10: en este caso, además de ser un modelo con un mayor tamaño de pantalla que los anteriores, posee un buen pack de características y funcionalidades que mejoran la experiencia audiovisual como, por ejemplo, el sonido direccional.
  • Amazon Echo Studio: para los amantes del sonido. Un altavoz con una fidelidad de audio increíble y que, acompañado de un par de Amazon Echo o Echo Plus, nos permite crear un sistema de audio 2.1, actuando este como subwoofer.
  • Amazon Echo Flex: uno de los últimos lanzamientos de la compañía. Con él podremos llevar a Alexa a cualquier rincón de la cada, ya que, este equipo se acopla directamente a cualquier enchufe. Además, cuenta con un adaptador USB en su parte inferior para no perder el puerto de carga, o bien, adaptarle una serie de accesorios como un sensor de movimiento o una luz de noche.
  • Amazon Echo Auto: el dispositivo echo que nos permite disponer de todas las posibilidades que brinda un altavoz inteligente en nuestro automóvil.
  • Amazon Echo Wall Clock: un equipo curioso, ya que, se trata de un reloj con el que podremos invocar a Alexa y pedirle que active temporizadores y alarmas, entre otras cosas. Un accesorio muy útil para, por ejemplo, una cocina.
  • Amazon Echo Input: este accesorio Echo parece haber desaparecido del catálogo de Amazon pero, eso sí, os aseguramos que ha existido. Se trata de un gadget que convierte cualquier altavoz en inteligente, llevando a Alexa a ese parlante.
  • Amazon Fire TV: a pesar de que se trate, como puedes comprobar por su nombre, de un equipo de Amazon para convertir cualquier televisor en inteligente, tiene algo más que aportar. Este dispositivo tiene todas las capacidades de un altavoz inteligente y podremos interactuar a través de él con el asistente de Amazon. Hay un buen número de dispositivos Fire TV, desde el más básico Fire TV Stick hasta el Fire TV Cube, que combina el sistema para televisores con un fantástico Amazon Echo, y que puede ser una buena forma de iniciarse en el mundillo de los altavoces inteligentes de Amazon.
  • Amazon Echo Buds: son unos auriculares tipo in-ear y con tecnología True Wireless que cuentan con cancelación de ruido activa y sirven también para comunicarte con Alexa allá donde vayas.

Alexa vs Google Assistant: el mejor asistente inteligente

Una de las funciones más interesantes de estas familias de altavoces inteligentes es la posibilidad de invocar a los asistentes de cada compañía, es decir, a Alexa o Google Asisstant. Ellos nos permitirán realizar un sin fin de comandos para facilitarnos nuestro día a día. Por ejemplo, podremos:

  • Preguntarle por el tiempo de nuestra ciudad
  • Anotar una cita en nuestro calendario
  • Añadir un elemento a una lista
  • Escuchar música a través de ellos
  • Realizar procesos automatizados gracias a las rutinas
  • Controlar los equipos domóticos que tengamos en casa de forma remota

Y muchas funciones más que, si nos detuviéramos a enumerarlas todas, este artículo se haría demasiado largo. Pero, ¿Cuál es entonces el asistente más inteligente de los dos? Basándonos en el último informe de Loupventures, una empresa experta en el análisis y la investigación tecnológica, tras realizar una prueba con 800 solicitudes idénticas a ambos asistentes el resultado final apunta a que Google Assistant es «mejor» en este aspecto.

Mientras que Google Assistant entendió a la perfección el 100% de las peticiones y respondió correctamente el 92,3%, Alexa realizó un 99,9% de la comprensión y respondió sólo el 79,8% de las solicitudes de forma satisfactoria.

En cuanto a la naturalidad en las respuestas, el ganador es el asistente inteligente de Amazon. Alexa posee una dicción mucho más natural, menos robótica y forzada de lo que Google Assistant puede realizar hasta el momento.

+
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto Vista Rápida

Lámparas Smart

BlitzWolf Tira de Luz Led

S/150.00S/210.00
¡Oferta!
El precio original era: S/80.00.El precio actual es: S/75.00.

Si nos limitamos al número de funciones que podemos realizar, la campeona por derrota aplastante es Alexa. ¿El motivo? las Skills de Amazon. Existen pequeñas variaciones entre las funciones «comunes» que podemos realizar con uno u otro asistente como que, en el caso de los equipos con Alexa, podremos realizar compras en Amazon a través de este dispositivo. Pero, lo que de verdad aumenta exponencialmente estas funcionalidades son las Skills o «funciones propias» que podremos agregar a nuestro altavoz inteligente. Estas son desarrolladas por cada creador y, por lo tanto, las posibilidades son innumerables. Por lo tanto, «mini punto» de nuevo para el asistente de Amazon. Si quieres conocer a fondo todas y cada una de las funcionalidades que tiene Alexa o Google Assistant, puedes visitar sus páginas web correspondiente en las que se enumeran todas y cada una.

Por último en este apartado, vamos a tratar la compatibilidad con los servicios en streaming. Ambos asistentes son compatibles con Spotify o Pandora, entre otros. Pero, como te podrás imaginar, los servicios propios como Amazon Music o YouTube sólo podrán ser utilizados con el asistente propio de cada empresa. Así que, si quieres utilizar YouTube desde tu altavoz, nuestra recomendación es que optes por Google Home. Sin embargo, si el que utilizas es Amazon Prime Video o Music, deberías decantarte por un Echo.

Creando la casa más inteligente

Si quieres adquirir una de estas plataformas con la finalidad de convertir tu casa en un hogar inteligente, debes saber que tanto Google como Amazon disponen de un amplio catálogo compatible con sus asistentes. Pero, si analizamos todas las posibilidades, el número de equipos compatible con Alexa es mayor.

Sólo tenemos que darnos un «paseo» por la propia web de Amazon para comprobarlo. Un ejemplo pueden ser las cámaras de seguridad de Ring, algunos modelos de bombillas inteligentes y varios gadgets que incluyen al propio asistente de Alexa en exclusiva.

Además, los altavoces inteligentes con Alexa cuentan con un plus, y nunca mejor dicho. Recordamos que el Amazon Echo (anteriormente, Echo Pus) dispone de un hub interno para la sincronización de todos aquellos equipos domóticos que soliciten un puente externo para su funcionamiento. Gracias a esta tecnología, no tendrás que comprar un puente Zigbee por separado, ahorrando una interesante suma de dinero. Por lo tanto, gracias a ese ahorro y simplificación, junto con un mayor catálogo, Alexa es la ganadora de la integración con el hogar. No obstante, recuerda que esta característica está en el Echo, no en el Echo Dot.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *